3. Desde su formación profesional ¿Qué aportes sugiere a los sectores público, privado y educativo, para mitigar los efectos de la Migración Internacional y el Retorno en la ciudad de Cartago?
Eduard Alonso García Osorio: La educación es la base de todo este fenómeno, en Colombia, es demasiado habitual crecer pensando que todo lo de fuera es mejor, irse al exterior se convierte en un sueño, en un ideal, que al fin y al cabo no es más que un paradigma creado a partir de la idiosincrasia, es por esto, está en manos del estado y el sistema, incentivar el sistema educativo público y privado en este aspecto para garantizar la calidad en la enseñanza, invertir en investigación y crear más fuentes de trabajo (público y privado) para evitar que la gente de vaya de forma masiva, para que de esa forma se construya país de forma adecuada.
2016-02-01
laura florez: A creación de nuevas empresas a nivel nacional aprovechando las materias primas que tenemos en njestro pais y que son las principales exportación, disminuiría el desempleo y el pensamiento de tener que migrar a otro país para poder suplir las necesidades de sus familias en cuanto al sistema educativo desde los grados mas pequeños se debería iniciar una iniciativa por volver al alumno un emprendedor
2016-02-02
Gloria Garces: Educación de alto nivel, oportunidades laborales, incentivar a la gente con mejores empleos así crearemos mas amor a nuestra ciudad y nuestras raíces.
2016-02-02
cesargiraldo: Al municipio le faltan mas empresas, lamentablemente cartago no pasa de almacenes de ropa, zapatos y bares y son establecimientos de 6 meses y esto no da ninguna estabilidad a los que alli laboran, y en cuanto a la educacion, desgraciadamente mientras la television nacional siga mostrando a los capos como lo mas "CUCA" por conseguir dinero de forma rapida y sin necesidad de estudio, por mucho que los docentes se esfuercen en educar y formar, la idea del "dinero facil" es mas atractiva que matarce leyendo libros y haciendo operaciones de matematicas.
2016-02-02
Martha liliana Alvarez cano: Desde el plano publico y privado; sugiero que desde nuestra administración se replanteen las políticas económicas, ya que como lo estamos viviendo en este momento y lo hemos padecido durante muchos años, los colombianos cada año padecemos el incremento en la totalidad de productos que necesitamos para vivir, pero los sueldos cada vez incrementan menos, así que para una persona poder tener un nivel de vida normal, o sea al menos para sostenerse con lo necesario su sueldo no le alcanza muchas veces ni para lo mínimo, mucho menos para sostener a su familia. De esta forma es imposible invertir en su educación, ya que ese dinero lo necesita para el sustento de su hogar, y si no nos podemos educar, como podemos ofrecerle un buen futuro a nuestros hijos, futuros administradores? Por otro lado las personas en Colombia, viven hasta el cuello de deudas, efecto de todo lo anterior; se la pasan la vida metiéndose en créditos para poder obtener sus cosas. Entonces primero hay que mejorar los sueldos para que la gente pueda tener un nivel de vida mejor, segundo educarse para incentivar a las personas a administrar sus bienes, para que aprendan y se incluyan en la sociedad, hagan respetar sus derechos, podamos elegir mejor nuestros gobernantes, y no que por veinte mil regalemos nuestros votos. En la medida en que todo esto mejore, la sociedad entenderá que nuestro país tiene mucha riqueza, solo que esta mal administrada. Por ello es importante siempre la inclusión social en todos los ámbitos, políticos, económicos, religiosos, para tener manejo y evitar que una mala situación económica termine siendo el resultado de una migración hacia otro país, donde no se respetan muchas veces a los ciudadanos extranjeros.
2016-02-02
jhonferson: Mejorar la industria en la ciudad ya que contamos con muy poca infraestructura y muchos proyectos sin aprobar desde el 2005 comenzó el proyecto del terminal de cartago y quedo en veremos .El aeropuerto santa Ana ha pasado por infinidad de administradores y ninguno ha logrado que se ejecuten vuelos comerciales,hace falta gestión por parte de la alcaldía municipal y los entes gubernamentales para la creación de nuevas empresas que crean en cartago como una ciudad de pujanza y desarrollo y así evitar que las personas salgan de el país y Muchas veces a otras ciudades a buscar un empleo digno y justo que satisfaga nuestras necesidades
2016-02-02
jhonier: Los que hemos nacido en nuestro hermoso y amado país conocemos de las grandes necesidades y todas las falencias por decirlo de alguna manera en todos los sentidos y aunque estamos en vía de desarrollo ,a nuestros gobernantes les cuesta mucho entender que el punto de partida para mejorar muchas de falencias, es la educación de allí debemos empezar para que todos estos fenómenos y principalmente el que ahora tratamos que es el de la migración internacional sean mitigados y podamos tener mayores oportunidades en general y asi poder contrarrestarlo.
2016-02-03
selgida: Incentivar las grandes empresas para que inviertan en Cartago tener amor por lo nuestro, mejorar la administración de los recursos económicos para que pueda haber más oportunidad de trabajo, invertir en educación y creo que estamos desperdiciando gran oportunidad laboral manteniendo el aeropuerto sin servicio teniendo en cuenta que contamos con el mejor clima y gran espacio para que funcione
2016-02-03
Katherine valencia: Lo que más se necesita es educación, incentivar a los niños y jóvenes a estudiar, a educarse con buenas bases escolares ya que ellos son el futuro de nuestro hoy, son las personas que llevaran a cabo los proyectos del mañana. También se sugiere invertir en el municipio, motivar e incentivar a los Cartagueños a que en este lugar también se puede progresar, se puede invertir y buscar un mañana prospero, para esto hay que infundir mucha cultura en todos los habitantes , esto debe iniciar por parte de los gobernantes, pues son ellos los que tienen que dar ejemplo.
2016-02-03
Maritza Alejandra Arias : Se debe iniciar por culturizar a los gobernantes y posibles políticos, ellos deben dar ejemplo si estas personas tienen fundamentos pueden realizar grandes inversiones por ejemplo en educación, en inversión social, invertir en nuevas empresas para el municipio las cuales incrementen la oferta laboral y Cartago tenga una estabilidad económica arrasando con tanta pobreza que se ve en cada esquina de nuestra ciudad.
2016-02-03
ximenabarragan: desde mi punto de vista creo que las empresas publicas y privadas deben tomar conciencia de que todo ser humano puede tener un buen empleo y una buena remuneración ya que todo profesional se esmeran en salir adelante para tener una buena calidad de vida y así dar ejemplo a todas las generaciones que vienen detrás, no solo se les puede dar oportunidades a los políticos para que cumplan con sus compromisos si no tan bien invertir en los jóvenes con nuevas ideas que están dispuestos a luchar por un buen futuro y así no tener que migrar sin saber que les espera en otros países lejos de sus familias.
2016-02-04
eliana2010: lo principal es la educación ya que existen beneficios para los migrantes que quieran regresar a su país de origen, me gustaría aportar para que las personas obtengan un beneficio de ello en Colombia
2016-02-04
mariadelsocorro: EL panorama migratorio en la actualidad en la ciudad de Cartago es bastante amplio ya que hay poca oferta laboral por falta de políticas publicas claras de nuestros gobernantes. Donde no hay ética, se evidencia poca gestión, si invirtieran en la educación, lograríamos poco a poco ir creando nuevas culturas con mas sentido de pertenencia ya que los niños son el futuro y los que desarrollaran los proyectos para nuestro municipio. No hay incentivos para que lleguen nuevos inversionistas con industrias aprovechando la ubicación estratégica que tenemos para buscar mas estabilidad económica y de esta manera ir cambio y saliendo del atraso en que estamos.
2016-02-05
alejandrotoro: Los presupuestos autorizados por el gobierno al municipio deberían ser empleados en subsidios para estudio y generar fuentes de empleo, es muy triste que toda la plata que llegan la invierten en obras innecesarias y que nunca se completan.. sin mencionar que los cargos públicos disponibles se volvieron un negocio.
2016-02-05
deisy: Se debe iniciar culturizando a los dirigentes de la ciudad a que sean personas con valores, que quieran rescatar el patrimonio turístico, cultural, implementando un sistema educativo de alta calidad, donde se formen ciudadanos lideres, innovadores y emprendedores que piensen en crear empresas; las cuales darían paso a un mejor futuro para nuestra ciudad. De esta forma crear nuevas empresas, las cuales facilitarían nuevas fuentes de empleo, los cuales sean bien remunerados, por lo tanto permitiría que muchos ciudadanos no vieran la necesidad de migrar a otros países.
2016-02-05
kenia plazas: en el aspecto educativo culturizar a las familias recatando los valores y creando conciencia de que la familia es el pilar de la sociedad. a lo publico que el gobierno gestione programas de resocializacion donde los jóvenes aprovechen su gran potencial para aportar cosas positivas en la comunidad y a la vez el gobierno saber aprovechar los ingresos económicos para que inviertan en empresas donde los mismos jóvenes sin experiencia laboral adquieran ahi su conocimiento para su futuro
2016-02-05
pitersonc: El país a cambiado mucho de rumbo, en situación de inseguridad y problemas de orden publico. por culpa de los corruptos el país a perdido confianza en los habitantes y viceversa. necesitamos inversionistas, turismo local, invertir, y tomar los mercados internacionales, para que la economía colombiana empiece a crecer necesitamos persona que de verdad quieran luchar por un mejor vivir.
2016-02-05
catalinarestrepo: los gobernantes deberían crear proyectos de inclusión laboral para aquellas personas que han retornado nuevamente a la ciudad y apoyándose de entes gubernamentales en los que puedan ofrecer acompañamiento y formación, creando maneras de emprender y nuevas oportunidades. también cabe resaltar que este flagelo se puede mitigar creando programas dentro de la educación que se imparte a los estudiantes, mostrando el otro lado de la moneda.
2016-02-05
fabio: Sí queremos disminuir los índices de migración el municipio debe de comenzar en invertir en las personas creándoles mejores condiciones, gran parte de los empleos en el municipio son del sector público pero los cuales no ofrecen estabilidad y el sector privado no ofrece salarios adecuados, cuando se empiece a mejorar en estos dos aspectos seguro veremos reflejado en disminución de las persona que emigran
2016-02-05
angieizquierdo04: Pedir a nuestros dirigentes y representantes que que creen empleo es un poco complicado, en Cartago ni siquiera hay las condiciones adecuadas para que los inversionistas nos vean como un municipio atractivo. Personalmente, creo que es la educación, una de calidad, la que cambiaría un poco la historia de nuestro municipio. No solo educar a muchos abogados, administradores, dentistas, etc. sino educar a nuestros pequeños desde casa a ser personas razonables, que no tengan miedo de exponer sus ideas, que no se conformen con ir para donde va Vicente. Y dejar de invertir los recursos que el gobierno nos ofrece en mas carreteras y arreglo de parques, ¿porque no mejor invertir en educación? Otro cosa podrían hacer los dirigentes es apoyara mas a las microempresas de los Cartagueños, esto ayudaría a que a largo plazo fueran fuente de empleo para muchos habitantes de nuestra cuidad.
2016-02-05
amparitovale: Desde mi punto de vista creo que el sector publico y privado deben de invertir mas recursos en la educación,creando industrias que generen empleo para la población y así mejorar la calidad de vida para los habitantes para que no tengan la necesidad de emigrar a otros lugares.
2016-02-05
marisol27: Si queremos disminuir los indices de migración en en nuestra ciudad pienso que se les debería ofrecer mejores condiciones laborales, trabajos mejores remunerados, crear mas fuentes de empleo, que las empresas brinden una mayor oportunidad de estudio superiores para que estas personas puedan aspirar a estudios superiores y así poder desempeñar cargos mas altos dentro de la misma empresa donde laboran.
2016-02-05
sandraherrera: El gobierno debería incentivar a los jóvenes y niños a estudiar para tener una buena calidad de vida , también mejorar la industria de la ciudad de cartago para que puedan crear fuentes de empleo las cuales sean bien remuneradas y así las familias tengan buenos ingresos económicos y puedan suplir las necesidades de sus familias y no tener que migrar a otros países
2016-02-05
pitersonc: Si queremos ayudar a mejorar nuestra cuidad, debemos empezar por invertir en la educación ya que de hay parte para emprender con nuevos proyectos creando empresas, ayudando a que se mejore las fuentes de empleo, brindando la oportunidad de mejorar la calidad de vidad de los ciudadanos para evitar la migración internacional.